TODO LO QUE DEBES DE SABER DE UN API.

API significa Agente de la Propiedad Inmobiliaria, y son las siglas que identifican a los profesionales del sector inscritos en los diferentes Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria.

Es el encargado de mediar, asesorar y gestionar operaciones de compraventa, permuta o cesión de bienes inmuebles.

Lo primero que me gustaría decir que a nivel estatal en España, la profesión de agente inmobiliario no está oficialmente regulada.
Salvo en Catalunya y alguna comunidad más, cualquier persona puede ejercer como intermediario en la compra, alquiler o venta de un inmueble. Actualmente, el requisito imprescindible para trabajar como agente inmobiliario, es estar dado de alta como autónomo en la Seguridad Social. Nada más.
No se exige formación previa, experiencia ni ningún tipo de licencia, lo cual resulta sorprendente, dada la responsabilidad que supone gestionar este tipo de transacciones.
Es por esa razón que, desde el propio sector, son cada vez más las voces que piden una regulación más firme que termine con el intrusismo profesional, aumentando de esa manera las garantías para el consumidor.

En Cataluña no es obligatorio ser API para actuar como agente inmobiliario, pero sí que lo es inscribirse en el Registro de Agentes de la Propiedad de Cataluña. AICAT.
Además para colegiarse como Agente de la Propiedad Inmobiliaria, el profesional debe cumplir con algunos requisitos especiales.
Los más importantes son: ser mayor de edad, carecer de antecedentes penales, estar en posesión del título de graduado, licenciado, diplomado, ingeniero, arquitecto, ingeniero técnico o arquitecto técnico, o del Título Oficial de Agente de la Propiedad Inmobiliaria expedido por el Ministerio competente.
En Cataluña, además, deberá estar inscrito en el Registro de Agentes de la Propiedad.

Todo esto nos garantiza que el agente inmobiliario que contratemos posee los conocimientos y la capacidad para ejercer, así como la formación pertinente y experiencia en el sector.

Comentarios