COLIVING
En España tanto en Barcelona como en Madrid se está implementando esta versión del coworking pero en vivienda.
Como muchas otras ideas es originario de Silicon Valley.El colectivo joven en las grandes ciudades con el coloving puede compartir vivienda, horas de ocio con gente de su edad, con sus gustos, con otros idiomas y así mejorarlos.
Todo con ventajas logísticas, compartiendo gastos, wifi, suministros, gastos limpieza, servicios de mantenimiento (sabanas, etc), salas de fitness, ping pong….
Tiene toques similares a un hotel, pero a muchos menos gastos de hospedaje. Suelen gozar de habitación privada, cocina común, y baño dependiendo del precio también común o privado. Tiene un gran parecido a los pisos de universitarios de hace ya unos años que tantos jóvenes uso en su momento, pero mucho más profesionalizado.
Estas estancias multiplican las sinergias en el mundo laboral para jóvenes emprendedores.
Rentable para los inversores, pero debe tener una gestión buena para su éxito.
Por temas legales son estancias de no más de un año. A nivel nacional no existe un marco normativo que regule expresamente este sistema, pero se ajusta más al Código civil que a la LAU. Cada coliving tiene unos estatutos que se deben cumplir.
Comentarios
Publicar un comentario